Reflexión de Felipe Dondo publicada en la revista Bienaventurados del mes de mayo de 2019.


Carmen Sicardi tenía 16 años cuando empezó a trabajar en Cáritas como voluntaria. Absolutamente todos sus compañeros de equipo eran jóvenes como ella. ¿Por qué entonces la sociedad y los medios se empeñaban en mostrar siempre el lado negativo de la juventud? Así nació su deseo de hacer algo para visibilizar el compromiso de tantos chicos y chicas.
Poco después, empezó a colaborar en la Liga de Madres de Familia, que se ocupaba de buscar hogares para chicos huérfanos. Ahí nació su deseo de cambiar la realidad, y se anotó en la carrera de Trabajo Social. Ya recibida, trabajó en un Juzgado de Menores, en la Comisión Arquidiocesana de Minoridad y en la Asociación Civil Anidar, que se dedica a acompañar los procesos de adopción. Con el paso del tiempo, empezó a notar que en los medios había mucho desconocimiento sobre este tema, y que lo que se comunicaba era muy diferente a la realidad. Entonces, impulsada por su madre (Carmen de Estrada), se contactó con un periodista de Radio Cultura que tenía un programa los domingos, y fue a contar lo que sabía sobre el problema de la adopción.
A partir de ese día, la radio y Carmen no se separarían más. La invitaron a seguir yendo una vez por mes, porque los oyentes llamaban muchísimo para hacerle consultas. Y unos meses más tarde fundaría su primer programa propio: “Asignatura Pendiente”, que acaba de cumplir 23 años al aire difundiendo propuestas solidarias y promoviendo la acción conjunta de organismos públicos y privados en pos del bien común.
Al año siguiente, ya en 1997, Carmen decidió concretar aquel viejo deseo de hacer visible el entusiasmo de los jóvenes que apuestan por un país mejor: impulsada por su madre, fundó su segundo programa de radio, “Jóvenes en Acción”, que también continúa su intensa actividad hasta el día de hoy. La primera propuesta fue la de invitar a grupos de alumnos de colegios secundarios para que condujeran un bloque de 20 minutos dentro del programa. Los chicos proponen el tema (siempre vinculado con alguna problemática social real y sus posibles soluciones) y se hacen cargo de la conducción, las cortinas musicales, los auspiciantes y demás. Se convierten en periodistas por un día. Hasta hoy, han pasado por la radio más de 10 000 adolescentes de escuelas públicas y privadas, y muchos de ellos, luego de egresar, continúan participando del programa.
Actualmente, al programa van también estudiantes universitarios y jóvenes egresados para conversar con todo tipo de invitados: empresarios, funcionarios públicos, periodistas y profesionales de diversas especialidades. Esas mesas redondas en el estudio de radio se convierten en un riquísimo cruce de ideas, experiencias, preguntas, cuestionamientos y, sobre todo, impulso mutuo. Una de las consecuencias de este programa es el efecto contagio: los chicos se motivan entre sí, los profesionales que van al programa inspiran a los chicos y a su vez reciben de ellos más ganas para seguir haciendo lo que hacen. Pero no todo son palabras: muchos de los jóvenes consiguieron trabajos, becas y pasantías a través de la radio.
Desde el principio, Carmen se preocupó por hacer de su programa un punto de encuentro entre chicos y chicas de muy diferentes realidades sociales, y efectivamente lo viene logrando. Para eso, trabaja en contacto con organizaciones de promoción social como la Fundación Cimientos, que tiene como objetivo acompañar en sus estudios a chicos que provienen de hogares vulnerables. Este eje es una prioridad para el desarrollo de todo lo que se hace en “Jóvenes en acción”: tejer redes sociales (de verdad, no digitales) en todas las direcciones.
Parece agotador, pero la cosa no acaba ahí. De hecho, no creo que me alcance este espacio para contar todo lo que pasa alrededor de Carmen y los chicos de la radio. Con el tiempo, surgieron más actividades, como por ejemplo las siguientes:
• Encuentros y Reencuentros Nacionales de Jóvenes Líderes: a partir de una Beca otorgada por la Embajada de Estados Unidos en el año 2013, surgió el proyecto de reunir, una vez al año, a alrededor de 20 estudiantes universitarios de todo el país que provengan de hogares de bajos recursos económicos. Reciben capacitación sobre liderazgo, realizan actividades de voluntariado, establecen contactos para insertarse en el medio laboral de acuerdo a sus respectivas carreras y, sobre todo, se enriquecen por el intercambio con sus pares de otras provincias. Luego, cada uno se lleva un objetivo para trabajar en su propia comunidad. Actualmente, este programa no cuenta con ningún apoyo económico.
• Cine Debate para Jóvenes: con el apoyo de Village Recoleta, Freddo y McDonald’s, que donan las entradas y las consumiciones, el programa organiza un evento para que jóvenes de distintas carreras y procedencias socialicen de una manera constructiva. Es una actividad muy interesante por los lazos e intercambios que se producen en el espacio previo a la proyección de la película. Luego, conversan en pequeños grupos sobre lo que vieron y hacen una puesta en común.
• Cine Debate para Niños: con el apoyo de las mismas empresas, chicos que nunca entraron a una sala de cine ven la película “Metegol” (del director Juan José Campanella) y luego la debaten en pequeños grupos coordinados por los voluntarios de “Jóvenes en Acción”, con quienes trabajan sobre los 10 valores que están presentes en la película. Al final, tienen un intercambio con los realizadores del film.
• Capacitaciones en Oratoria, Comunicación y Lenguaje Corporal: junto a la organización Proyecto +, están realizando estas capacitaciones con cupos de hasta 30 personas.

Estas y muchas actividades más son las que se realizan alrededor de Carmen Sicardi, sus programas de radio y sus protagonistas: los jóvenes. Como ella misma dice, nada de esto sería posible sin el apoyo de muchas personas y empresas que, de distintas maneras, colaboran con el proyecto de sembrar valores en la juventud y tender puentes entre los distintos actores de nuestra sociedad. Nombrarlos resulta imposible por falta de espacio. Les dejamos acá algo de información para sumarse a la causa (oyendo los programas, participando en sus voluntariados, colaborando económicamente, difundiendo):

– Programa “Asignatura Pendiente”: martes de 20 a 21 h por Radio Cultura FM 97.9
– Programa “Jóvenes en Acción”: jueves de 20 a 21 h por Radio Cultura FM 97.9
– Facebook: “Jóvenes en Acción, Programa Multimedial, Educativo y Social”
– Dirección de correo electrónico: correodejovenes@yahoo.com.ar