Reflexión de la columna de jóvenes publicada en la revista Bienaventurados del mes de mayo de 2020.


Los encuentros presenciales ya parecen cosa del pasado. Pero, hoy más que nunca, agradecemos las posibilidades que la tecnología nos brinda. Como siempre, los jóvenes son los que más jugo sacan de las ventajas del mundo moderno; y acá nos cuentan un poco cómo están viviendo esta realidad de forjar comunidad a distancia.

Desde CONFIRMACIÓN, queremos seguir trabajando nuestro camino de fe, aunque sea a la distancia, con el fin de que los chicos puedan sentirse preparados para recibir al Espíritu Santo y sus dones. Proponemos continuar con las fichas de manera virtual. Y que cada grupo, junto a sus coordinadores, pueda seguir profundizando y acercándose a Jesús mediante actividades, charlas y dinámicas reflexivas. Estas ayudan a mantener y seguir agrandando el vínculo que veníamos trabajando, pero ahora desde nuestras propias casas. Queremos continuar pues consideramos esencial que cada chica y chico que se propuso iniciar este camino pueda y tenga la oportunidad de seguir trabajándolo a pesar de las circunstancias. Creemos que la formación de cada coordinado es muy importante para recibir el sacramento de la Confirmación. Por eso, cada ficha y los temas que en ellas se tocan son valiosos para que los chicos mismos puedan sentirse cerca y encaminados. Ahora también con un foco más cercano a lo que estamos viviendo, y en consonancia con tal realidad. Las fichas, las adoraciones, las oraciones y las misas virtuales, entre otras actividades, nos permiten que todos sigamos en contacto con nuestra comunidad. También nos recuerdan que cada uno puede trabajar y sentir la unión desde su propio metro cuadrado, siempre acompañados de Dios y de la Virgen María.

Desde CAMINAR, como todos, nos estamos adaptando a las nuevas circunstancias. Gracias a las alternativas tecnológicas, estamos haciendo los encuentros grupales por aplicaciones como Zoom. No nos podremos ver en espacios físicos, pero sí en espacios virtuales. También abrimos el canal de comunicación que nos dan las redes sociales, para que entre todos podamos seguir conectados. De esta manera, logramos que esta actividad, que tan bien nos hace, siga su camino y pueda continuar acompañándonos, para seguir fortaleciendo nuestro vínculo con la comunidad, con nosotros, y con Jesús.

Desde ÁGORA, para que los futuros coordinadores se sigan preparando, lanzamos #ÁgoraVirtual. Un espacio pensado para que los chicos puedan seguir cerca de la comunidad durante esta cuarentena y tengan cada vez más herramientas para cuando les toque coordinar. Hacemos diferentes actividades de autoescucha, testimonios, y oraciones individuales y grupales. Entendemos que es un momento difícil para todos, pero nuestra confianza está puesta en Dios.

Estamos pasando por una crisis mundial que nunca pensamos vivir. Nos genera mucha duda, angustia, ansiedad y hasta tristeza. Pero toda crisis siempre genera una oportunidad. Esta vez, la posibilidad de mirar hacia adentro, de reconocer nuestra debilidad, de pensar en el otro; de reflexionar sobre el daño al planeta, sobre el tiempo que no dedicamos al diálogo familiar, sobre la necesidad de fortalecer nuestra fe. Es una oportunidad para tener cerca a Jesús, para hablarle, para apoyarnos en Él y para acompañarlo en esta Pascua. Nosotros, desde GETSEMANÍ, queremos darles un lugar para parar la pelota y reflexionar junto con Jesús.