En esta edición de Bienaventurados (junio de 2019), decidimos preguntarles a algunos de los jóvenes que son Ministros de la Eucaristía en nuestra comunidad qué piensan sobre este gran misterio de la fe.

A lo largo de los siglos, la Iglesia y los santos han animado a los fieles a amar la Eucaristía, e incluso hay quienes han dado su vida por protegerla.
En la Solemnidad del Corpus Christi te presentamos 5 claves para entender de qué se trata esta fiesta:

1. Se celebra que Jesús instituyó la Eucaristía
Jesús, reunido con sus apóstoles en la Última Cena, instituyó el Sacramento de la Eucaristía: “Tomen y coman; esto es mi cuerpo…”. De esta manera, hizo partícipes de su sacerdocio a los apóstoles y les mandó que hicieran lo mismo en memoria suya.
2. Eucaristía significa “Acción de gracias”
La palabra eucaristía, derivada del griego (eucharistía), significa “Acción de gracias” y se aplica a este sacramento porque nuestro Señor dio gracias a su Padre cuando lo instituyó.
3. Se recuerda que Jesús se encuentra de forma íntegra en el Sacramento del Altar
El Concilio de Trento (siglo XVI) define claramente: “En el Santísimo Sacramento de la Eucaristía se contiene verdadera, real y sustancialmente el Cuerpo y Sangre de nuestro Señor Jesucristo, juntamente con su Alma y Divinidad. En realidad, Cristo íntegramente”.
4. Los sucesores de los apóstoles convierten el pan y el vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo
En la Santa Misa, los obispos y sacerdotes convierten realmente el pan y el vino en el Cuerpo y Sangre de Jesús durante la consagración; el proceso es llamado Transubstanciación.
5. La Eucaristía es alimento espiritual para los enfermos y necesitados… o sea, ¡para todos!
La Eucaristía en el sagrario es un signo por el cual Nuestro Señor está constantemente presente en medio de su pueblo, y es alimento espiritual para enfermos y necesitados.

Fuente: https://www.aciprensa.com/noticias/10-cosas-que-todo-cristiano-debe-saber-del-corpus-christi-20074

TESTIMONIOS DE LOS JÓVENES

1. ¿Cómo podemos hacer los fieles para ser conscientes del gran milagro que sucede en la mesa del altar?
El desafío de ser consciente de este milagro transcendental en nuestra vida de fe está en dejar que toda la teoría que uno tiene trascienda y se haga viva. La predisposición de cuerpo y corazón es clave para que esto suceda y fluya. Tengo el privilegio de ser Ministro de la Eucaristía y esto de alguna manera me ayuda a que sea más fácil el entender que es Jesús.
Diego Benítez

2. ¿Qué pensás sobre la Eucaristía como alimento espiritual?
En cada Eucaristía, Dios se hace presente; entra en nuestro corazón para abrazarnos, cuidarnos, acompañarnos; para sanar heridas; para fortalecernos, enriquecernos; para llenarnos de amor.
En cada Eucaristía, Dios entra en profunda intimidad con nuestras fortalezas y debilidades, con nuestra vida interior, con todo lo que somos… nos da todo lo que necesitamos para vivir cada día con gratitud, alegría, esperanza, fe y amor.
En cada Eucaristía, Dios transforma nuestro corazón para ser personas íntegras, sensibles, humildes… para tener un corazón en pos de ser hoy mejor que ayer…
En cada Eucaristía, Dios nos da aquel alimento que necesitamos cada día para tener vida en abundancia.
Vicky Lonigro

3. Siendo Ministro, ¿qué pasa por tu cabeza al entregar el cuerpo de Jesús cada domingo?
Cuando entrego el cuerpo de Jesús cada domingo, me gusta mirar las caras de la gente y descubrir que, a pesar de nuestras diferencias, en ese momento todos queremos lo mismo y nos acercamos con un corazón humilde a recibir a Jesús. Me gusta pensar que cada uno se acerca buscando algo distinto: fuerza, compañía, esperanza, consuelo, amor, paz, y me sigue pareciendo increíble poder ser instrumento en ese momento tan especial. Hoy lo vivo con mucha alegría y siento que es la forma que tengo de servir y acompañar a la comunidad de la Catedral.
Cata Lago

4. ¿Qué es recibir a Jesús por medio del pan consagrado?
Recibir el cuerpo de Cristo es decirle que lo necesitamos; decirle que sí todos los domingos en misa; alimentarnos de eso que tanto nos hace falta. Qué privilegio poder ser ese instrumento por el cual otros reciben a Jesús, siempre con mucho respeto y humildad. Es increíble estar parado mirando a los ojos a esas personas que se la juegan por Jesús; esas personas que, aceptando sus debilidades y fortalezas, van en busca de Él. Facu Bincaz

La Fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo se realizará diocesanamente. Será el sábado 22 de junio, a las 14.30 h en el Marín.