Reflexión de Esteban Mentruyt, publicada en la revista Bienaventurados del mes de marzo de 2019.
Comparto la letra de esta canción, que puede servir como meditación.
Dos palabras sobre la antífona/estribillo:
Habla de llagas, de dolor, de heridas aún presentes en tu vida.
Habla de contemplar.
Habla de alguien en esas llagas.
Habla de contemplarlo a Él.
Habla de contemplarlo a Él, que vive.
Que sí vive.
Te invito a que escuches la melodía, que también propone un sentimiento.
Por otro lado, te invito a que completes (vos solo, o con tu familia o grupo parroquial) qué significa creer en este Dios Descalzo.
La canción dice así:
Creer en tu fragilidad, Dios descalzo, es creer que en la pequeñez y en lo escondido está el tesoro de tu Reino.
Creer en tu Reino, Dios descalzo, es sentirse siempre invitado, siempre bienvenido, esperado y amado.Contemplamos al que vive en las llagas de nuestra historia.
Creer en tu Amor, Dios descalzo, es experimentar lo gratuito, lo abundante, la fiesta del siempre más.
Creer en tu Abundancia, Dios descalzo, es siempre puerta abierta, mesa servida, ronda de muchos, de todos. Liberados, no postergados.Contemplamos al que vive en las llagas de nuestra historia.
Creer en tu Liberación, Dios descalzo, es ser testigo junto a otros de que el Reino avanza sencillamente y a pie y que ningún dolor, ninguna opresión, ninguna carga te son ajenas.
Creer en tu Vida, Dios descalzo, es saberte cotidiano, vecino, hermano, compañero, pan y Resurrección.Contemplamos al que vive en las llagas de nuestra historia. (x2)
a canción se llama Contemplamos al Que Vive, de Jóvenes Franciscanos.
La pueden encontrar en Spotify o comprar el CD.